Introducción
La hipertensión pulmonar (HP) es una patología compleja que requiere tratamiento farmacológico titulado, en el que la implicación de enfermería especializada es clave para garantizar la seguridad y adherencia del paciente.
objetivos
Describir la experiencia de una consulta de enfermería en la titulación de tratamientos específicos para la HP en un hospital comarcal.
Métodos
Estudio descriptivo retrospectivo. Se analizaron los pacientes con HP tratados con fármacos titulables entre enero de 2024 y marzo de 2025. La consulta de enfermería realizó seguimiento presencial y/o telefónico durante la titulación de dosis, con protocolos específicos para cada fármaco. Se recogieron datos clínicos, duración de la titulación, dosis alcanzadas, efectos secundarios y necesidad de ajuste o suspensión.
resultados
Se incluyeron 18 pacientes (edad media 69,9 años, 77,7% mujeres).
- Tadalafilo (12 pacientes): Se alcanzó la dosis objetivo de 40 mg/día en 4,8 días de media. Efectos adversos leves (cefalea, dispepsia, rubor facial) en 9 pacientes, sin necesidad de suspender el tratamiento. Buena tolerancia.
- Macitentan (10 pacientes): Se inició tratamiento a dosis fija de 10 mg/día, sin necesidad de titulación. Efectos adversos leves (cefalea, congestión nasal, anemia leve) en 5 pacientes. No se notificaron eventos graves.
- Selexipag (4 pacientes): Iniciado a 200 mcg/12 h, aumentando 200 mcg cada 2 semanas hasta 1.600 mcg/12 h. Dos pacientes alcanzaron la dosis máxima, uno toleró hasta 800 mcg/12 h por diarrea persistente, y otro suspendió precozmente por mialgias y diarrea.
- Riociguat (4 pacientes): Titulado a 1 mg/8 h, incrementando 0,5 mg cada 2 semanas hasta 2,5 mg/8 h, dosis alcanzada en todos. Efectos adversos leves (mareo, dispepsia) en 3 pacientes, sin necesidad de suspensión.
- Treprostinil inhalado (1 paciente): Titulado con 3 inhalaciones (18 mcg) 4 veces al día, aumentando progresivamente hasta 9 inhalaciones (54 mcg). Efectos adversos leves (tos, irritación orofaríngea, cefalea), con buena adaptación.
conclusiones
La consulta de enfermería juega un rol crucial en la titulación de fármacos para HP. Su intervención mejora la seguridad, el seguimiento personalizado y la adherencia, contribuyendo al éxito terapéutico en pacientes con tratamientos complejos.