Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
7. Cuidados en insuficiencia cardiaca II
MODERA: Cristina Riveiro Rodríguez
Viernes 24 de octubre

(10:39) - 67. Optimización de la continuidad asistencial en el proceso de la insuficiencia cardiaca: proyecto OptymIC

Laura Burgos Fraguas (1), Beatriz Domínguez Herrero(2), Marta Sofía de Francisco Ledesma(3), Tania Campaña Marzal(4), María Cristina Blázquez Talaban(5), María Gudiño Vázquez(6), Beatriz Elena Martín Rivera(7), Eduardo González Ferrer(8), Alba Ros Corchado(9), Jesús Álvarez García(2)

(1)Consultas de Cardiología , (2)Unidad de Insuficiencia Cardiaca , (3)Unidad de Hospitalización de Cardiología, Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica , (4)Consultas de Cardiología y Rehabilitación Cardiaca , (5)Continuidad Asistencial , (6)Subdirección de Enfermería de Servicios Centrales , (7)Dirección de Enfermería , (8)Área de Hospitalización de Cardiología , (9)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid – España

Comunicación

Introducción

La insuficiencia cardiaca (IC) es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años y representa un 3,8% del gasto sanitario en España. La continuidad asistencial tras una hospitalización es fundamental para reducir reingresos y mejorar el pronóstico. Sin embargo, no siempre existen programas que la garanticen. Nuestro objetivo principal fue analizar el impacto de un programa liderado por enfermería (OPTYMIC ) que asegurara la continuidad asistencial tras una hospitalización por IC con un control precoz tanto en Atención Primaria (AP) como en la Unidad de IC.

Métodos

Estudio de cohortes en el que se evaluó el impacto de un programa estructurado de intervención en los pacientes hospitalizados por IC durante el semestre febrero-julio de 2024. El programa estaba formado por parámetros de calidad asistencial según guías de práctica clínica (registro del peso, FEVI, cuidador principal, educación sobre la enfermedad y cuidados…) así como un contacto con AP (tanto al ingreso como previo al alta) y con la Unidad de IC. Los indicadores evaluados fueron mortalidad intrahospitalaria, proporción de pacientes evaluados en AP antes de 72 horas, proporción de pacientes atendidos en la Unidad de IC antes de 14 días, reingreso a 30 días y coste estimado, y se compararon con los registrados en febrero-julio de 2023 en el mismo centro.

resultados

En la fase retrospectiva y prospectiva se identificaron 222 y 218 pacientes hospitalizados por IC respectivamente. La tabla muestra los principales indicadores de salud antes y después de OPTYMIC. La implementación del programa incrementó el seguimiento precoz al alta en AP un 64% y redujo un 58% el reingreso por IC a 30 días, implicando un ahorro teórico sanitario de 57,003 euros.

conclusiones

Un programa multidisciplinar liderado por enfermería en pacientes hospitalizados por IC mejora la continuidad asistencial, reduce reingresos a 30 días y genera un ahorro sanitario.

Evolución de indicadores tras implementación de programa OPTYMIC
Evolución de indicadores tras implementación de programa OPTYMIC Insuficiencia Cardiaca (IC); Atención Primaria (AP)

Otras Comunicaciones de la sesión