Introducción
La insuficiencia cardíaca (IC) es una de las principales causas de hospitalización y reingreso, especialmente en pacientes con múltiples comorbilidades. La transición al alta representa un momento crítico que puede beneficiarse del seguimiento de enfermería especializada. El objetivo de este estudio fue describir el perfil de los pacientes atendidos en consulta de enfermería de IC tras un ingreso hospitalario y analizar los resultados clínicos tras el seguimiento.
Métodos
Estudio descriptivo de pacientes derivados a la consulta de enfermería de IC tras un ingreso hospitalario entre febrero de 2022 y diciembre de 2023. Se incluyeron aquellos con signos de IC descompensada y al menos una consulta presencial, con una muestra final de 75 pacientes. Se recogieron variables demográficas, clínicas y de seguimiento.
resultados
La muestra estuvo compuesta mayoritariamente por hombres (77,3%), con una mediana de edad de 68 años (34–89). El 84% presentaba fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) reducida. Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (70,7%) y diabetes mellitus (37,3%). El 70,7% mantenía independencia para las actividades básicas de la vida diaria.
Todos recibieron una visita de prealta, y el 61,3% fueron dados de alta con cuatriterapia. El seguimiento medio por enfermería fue de 80 días (5–180), con una media de 6 consultas (presenciales y telefónicas). Durante el seguimiento, el 34,7% presentó algún episodio de descompensación, pero solo el 2,7% requirió reingreso hospitalario. Fallecieron 12 pacientes (16%). Al finalizar el seguimiento, el 84% alcanzó la cuatriterapia y se observó una mejoría significativa en la FEVI (p = 0,007).
conclusiones
El seguimiento especializado de enfermería tras el alta hospitalaria permite optimizar el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca y se asocia a una mejora de la función ventricular. Además, contribuye a reducir los reingresos hospitalarios en una población de alta complejidad clínica, reforzando el papel esencial de la enfermera en la continuidad asistencial y en los resultados en salud.