Introducción
Aunque TAVI ha mostrado resultados prometedores a corto y medio plazo, el pronóstico clínico a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardiaca. Este estudio tuvo como objeto evaluar el pronóstico clínico de los pacientes con IC y EA tras someterse a TAVI.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science. Se incluyeron estudios publicados entre 2015 y 2024, seleccionados por su relevancia y calidad metodológica. Se eligieron estudios centrados en pacientes adultos con diagnóstico de IC y EA tratados con TAVI.
resultados
El análisis de 21 estudios que incluyeron a más de 10,000 pacientes mostró lo siguiente:
- Supervivencia: Las tasas de supervivencia al año oscilaron entre el 75% y el 85% en general. Los pacientes con fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) preservada (>40%) presentaron mejores resultados. Aquellos con FEVI reducida (<40%) tuvieron tasas de supervivencia al año entre el 60% y el 75%.
- Mejoría funcional: Más del 70% de los pacientes mostraron mejoría funcional, especialmente aquellos con síntomas avanzados (clase NYHA III–IV) antes del procedimiento.
- Rehospitalización: Las rehospitalizaciones por insuficiencia cardiaca se redujeron entre un 30% y un 50% durante el primer año posterior al TAVI.
conclusiones
A pesar de complicaciones relevantes —como la regurgitación paravalvular y la necesidad de marcapasos— el balance beneficio-riesgo global favorece la utilización de TAVI, particularmente en pacientes de alto riesgo o no candidatos a cirugía. Se requieren seguimientos a largo plazo para perfeccionar los criterios de selección y las estrategias de manejo post-TAVI, con el fin de optimizar los resultados clínicos.