Introducción
El manejo de la insuficiencia cardiaca congestiva avanzada supone un reto clínico y asistencial, especialmente en personas que presentan congestión refractaria al tratamiento diurético. La situación se agrava con múltiples comorbilidades y reingresos frecuentes. Estos casos implican alto consumo de recursos y deterioro de la calidad de vida. La diálisis peritoneal domiciliaria ha surgido como una opción eficaz y segura en el control del volumen cuando los métodos convencionales fracasan. Este trabajo expone la experiencia de cuidados enfermeros en un caso complejo.
Métodos
Varón de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial, dislipemia, exfumador y exbebedor, infarto de agudo de miocardio con triple bypass. Múltiples ingresos insuficiencia cardiaca descompensada y miocardiopatía dilatada, precisando furosemida y levosimendán en perfusión continua. Derivado a consulta de insuficiencia cardiaca por congestión persistente, edemas severos y disnea, sin respuesta a diuréticos orales ni intravenosos. Se planteó la diálisis peritoneal como alternativa de control.
resultados
Tras valoración enfermera según patrones funcionales, se identificaron diagnósticos de exceso de volumen, deterioro de la movilidad y del patrón respiratorio. Se establecieron como objetivos reducir la congestión, mejorar la capacidad funcional y prevenir complicaciones. Se aplicó un plan educativo personalizado: técnica de diálisis, cuidados del catéter, control de síntomas y signos de alarma. El seguimiento fue estrecho desde enfermería, adaptado al entorno domiciliario y con apoyo continuado al paciente y su cuidador principal.
conclusiones
El paciente mostró mejoría progresiva: pérdida de peso, disminución del edema y mayor autonomía. No precisó nuevos ingresos en los tres meses posteriores. La diálisis peritoneal resultó efectiva y segura en el control de la congestión. El acompañamiento enfermero fue clave en la instauración y mantenimiento de la técnica, mejorando el pronóstico y la calidad de vida. Este caso evidencia el papel activo de enfermería en intervenciones avanzadas de soporte en insuficiencia cardiaca.