Introducción
El sobrepeso y la obesidad se consideran uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Diversos estudios han analizado la relación entre factores laborales y el riesgo de sobrepeso y obesidad, pero los resultados son contradictorios. El objetivo de este estudio es identificar y analizar los factores laborales de riesgo de sobrepeso y obesidad en población adulta trabajadora.
Métodos
Revisión sistemática de estudios observacionales empleando las bases de datos Web of Science, Embase, Scopus, Medline y Pubmed. Se incluyeron artículos publicados en los últimos 5 años, en inglés y español, filtrados por nivel de calidad usando la herramienta Critical Appraisal Skills Programme Español (CASPe) y realizados en población de trabajadores adultos (18-65 años). Se recogieron todos los factores laborales de riesgo de obesidad/sobrepeso con sus correspondientes odd ratio e intervalos de confianza.
resultados
De los artículos inicialmente identificados se seleccionaron 36. La población total incluyó profesionales sanitarios, trabajadores públicos, trabajadores del sector primario (agricultura y pesca), sector secundario (industria y construcción), empresarios, conductores profesionales, bomberos, personal de educación, administrativos, militares y directivos de empresas. Los principales factores ocupacionales identificados fueron la presencia de trabajos por turnos, turnos nocturnos (>2/semana), sedentarismo en el trabajo, tiempo sentado en el trabajo (≥5 h), bajo nivel de actividad física (<3 veces por semana o inactividad), >40 h horas de trabajo, comer fuera de casa, > 9 horas de conducción/día, historia familiar de obesidad, experiencia laboral (senior vs junior), uso de transporte al trabajo y tipo de empleo (mayor riesgo en sanitarios vs administrativos).
conclusiones
La evidencia disponible sugiere que diversos factores laborales se asocian con un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en la población trabajadora adulta. Entre los más relevantes destacan el trabajo por turnos, la actividad laboral sedentaria, la prolongación de la jornada laboral, los desplazamientos extensos y el bajo nivel de actividad física. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de integrar estrategias lideradas por enfermeras de prevención del sobrepeso y obesidad en el ámbito laboral, considerando las particularidades de cada sector profesional.