Introducción
El CardioMENS® es un dispositivo inalámbrico que se implanta en la arteria pulmonar y está indicado en pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada y descompensaciones frecuentes. Envia y transmite datos hemodinámicos a una nube web, donde diariamente las enfermeras de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca (UIC) los revisan. Estos datos permiten ajustar el tratamiento farmacológico antes de que se manifiesten los síntomas de descompensación. En nuestra UIC, desde 2022 esta actividad enfermera está estructurada e informatizada, cosa que permite conocer el impacto real del rol de enfermería respecto al dispositivo.
objetivos
El objetivo de este trabajo es describir las intervenciones enfermeras y su impacto respecto al dispositivo CardioMENS® en una UIC de tercer nivel entre 2019 y 2024.
Métodos
Estudio retrospectivo descriptivo sobre las intervenciones enfermeras en relación a los registros, tanto informatizados como no informatizados. Se realizó un análisis de los controles de monitorización remota, así como de las intervenciones telefónicas efectuadas por las enfermeras de nuestra UIC desde el primer implante en 2019 hasta la actualidad.
resultados
En nuestro centro se han implantado 75 dispositivos CardioMEMS®, de los que 49 pacientes están actualmente en seguimiento activo con lectura diaria programada en el sistema informático. Desde la informatización y creación de agenda específica en en 2022, se han registrado un total de 38.410 lecturas y 1.678 llamadas telefónicas en relación al dispositivo, principalmente por pérdidas de lectura, alteraciones de la presión arterial pulmonar y ajuste del tratamiento. Estos resultados evidencian una evolución progresiva que justifica la creación de una agenda propia como medida de control estricto de la actividad enfermera.
conclusiones
El seguimiento diario del CardioMEMS® constituye una actividad enfermera de alto impacto asistencial, clave para reducir los ingresos hospitalarios por descompensación en pacientes con IC avanzada. Por tanto, es fundamental dar visibilidad al papel de la enfermería en la gestión de este dispositivo y potenciar el desarrollo estructurado de esta gestión dentro de las unidades especializadas.