Introducción
La mejora de la calidad del sistema sanitario debe ser un proceso dinámico y continuo que debe contar con todos los factores, unidades y todos los profesionales implicados en la seguridad y calidad del paciente. La aparición de los efectos adversos, infecciones relacionadas a la asistencia sanitaria y las complicaciones es multifactorial y entre ellos uno es la insuficiente formación del profesional.
objetivos
Analizar la casuística hospitalaria en función de la unidad de enfermería de cardiología.
Métodos
Se trata de un estudio analítico, descriptivo y retrospectivo. El tamaño de la muestra fueron 3060 pacientes que precisaron ingreso durante el 2018 y 2019 en una unidad de enfermería cardiológica un hospital de nivel III. El sistema de clasificación de pacientes y de gestión que se han utilizado es CIE-10, el CMBD y el GRD-APR35. Para el análisis de datos se utilizó SPSS15.0 y Decisys v1.1.7.
resultados
Las patologías con mayor frecuencia hospitalaria coinciden en los dos años de estudio, siendo en primer lugar las intervenciones coronarias percutáneas sin Infarto Agudo de Miocardio (IAM) (900), intervenciones coronarias percutáneas con IAM (335), Implantación marcapasos cardiaco permanente sin IAM, fallo cardiaco o shock (314), Insuficiencia cardíaca (219).
Las patologías con mayor estancia media hospitalaria (EMH) son: traqueostomía con VM 96+ horas con procedimiento extensivo en el 2018 (54,6) y en 2019 (77,5), procedimientos sobre válvulas cardiacas sin IAM o diagnostico complejo en el 2018 (45,6) y en 2019 (51,5), procedimientos sobre válvulas cardiacas con IAM o diagnostico complejo (37,5). En el 2019 la de mayor EMH fue oxigenación por membrana extracorpórea (82,5).
conclusiones
Los 2 años tiene comportamiento similar por lo que el análisis casuístico de la unidad tanto de la frecuencia como de la estancia media nos da la posibilidad de adecuar programas formativos a para disminuir posibles efectos adversos, infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria o complicaciones, mejorando la seguridad, calidad asistencial y calidad de vida.