Introducción
La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad rara que actualmente no tiene cura, y caracterizada por un remodelado de la arteria pulmonar. Es una condición grave con un impacto significativo en la calidad de vida (CV) de los pacientes. En los últimos años tomado especial relevancia la evaluación de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en estos pacientes mediante los Patient-Reported Outcome Measures (PROMs).
objetivos
Esta revisión sistemática tiene como objetivo evaluar y sintetizar la evidencia disponible sobre el impacto de la HAP en la CVRS de los pacientes medida mediante PROMs. Los objetivos específicos incluyen la evaluación de CVRS utilizando PROMs genéricos y específicos de HAP, y destacar las lagunas en la investigación para mejorar la práctica clínica y las investigaciones futuras.
Métodos
Se realizó una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA. El protocolo fue registrado en PROSPERO (CRD42022292145). Los estudios se identificaron mediante búsquedas en CINAHL, EMBASE, Web of Science, PubMed, Epistemonikos, Scopus y BVS. Se incluyeron estudios observacionales y ECAs con intervenciones no farmacológicas que evaluaran la CVRS mediante cuestionarios validados. El riesgo de sesgo se evaluó mediante las herramientas de valoración del Joanna Briggs Institute (JBI). Se realizó un metaanálisis utilizando un modelo de efectos aleatorios para evaluar las distribuciones y la variabilidad de los PROMs.
resultados
Se identificó un total de 3,271 estudios. Los resultados resaltan una dicotomía en los resultados de CVRS, con una afectación significativa en la esfera física, pero una puntuación preservada en salud mental. Análisis de subgrupos revelaron una heterogeneidad sustancial en los estudios, enfatizando la necesidad de herramientas de valoración estandarizadas. Discusión: Esta revisión muestra el rol crítico de los PROMs para entender la CV en pacientes con HAP. A pesar de los avances en tratamientos específicos, las limitaciones físicas siguen siendo la mayor carga, mientras que la salud mental aparece comparativamente preservada. Los resultados evocan por integrar los PROMs en la valoración clínica diaria para enfocar adecuadamente las intervenciones centradas en el paciente. Investigaciones futuras podrían enfocarse en estandarizar metodologías y mejorar resultados en términos de CV.
Flujograma y metaanálisis
