Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
4. Comunicaciones mini orales I
MODERA: Jesús Moreno Rodríguez
Jueves 23 de octubre

(11:10) - 34. Protocolo de titulación de semaglutida por enfermería en pacientes con cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca

Noelia de la Torre Lomas(1), Raquel García Gutiérrez(2), María Gracia Fernández Casado(3), Mercedes Amador Bohorquez(3), Laura Morán Fernández(3), Javier de Juan Bagudá(3), Lucía de Jorge Huerta(3), Rocío Tello de Meneses(3)

(1)Unidad Multidisciplinar de Atención a la Insuficiencia Cardíaca Comunitaria y Rehabilitación Cardiaca. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - España, (2)Grupo de Investigación Cardiovascular Multidisciplinar Traslacional (GICMT), Instituto de Investigación Sanitaria Hospital 12 de Octubre (imas12). Servicio de Cardiología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid - España, (3)Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid – España

Comunicación

Introducción

La semaglutida, un análogo del GLP-1, ayuda en el control de la glucemia y la reducción del riesgo cardiovascular, especialmente en pacientes con diabetes tipo 2, cardiopatía isquémica e insuficiencia cardíaca. Un protocolo de titulación y seguimiento, liderado por enfermería, ofrece atención segura y personalizada, con el objetivo de mejorar el control metabólico, reducir riesgos cardiovasculares y asegurar la adherencia y seguridad del tratamiento.

desarrollo

El protocolo se basa en guías clínicas actuales, evidencia reciente sobre GLP-1 en enfermedad cardiovascular y la experiencia de enfermería de práctica avanzada. Se definen criterios de inclusión (diabetes tipo 2, cardiopatía isquémica estable, insuficiencia cardíaca, filtrado glomerular >30 ml/min) y exclusión (hipersensibilidad, IC avanzada NYHA III-IV, trastornos gastrointestinales graves y antecedentes de carcinoma medular de tiroides).
El proceso de titulación incluye:
Semana 0: Evaluación inicial, educación al paciente y comienzo con dosis baja.
Semana 4: Aumento de dosis si es bien tolerado; control clínico.
Semana 8: Escalado de dosis si es necesario; seguimiento reforzado.
Semana 12 y en adelante: Evaluación continua y ajuste del tratamiento, incluyendo reducción de dosis o frecuencia si hay dificultades económicas.

Evaluación

Las intervenciones de enfermería se enfocan en una valoración integral del paciente, incluyendo educación sobre la administración de semaglutida, identificación de efectos adversos, fomento de hábitos saludables y evaluación continua de la adherencia y efectividad del tratamiento. Se monitorizan parámetros como peso, glucemia, presión arterial y síntomas cardíacos, con ajustes en la medicación antihipertensiva si es necesario. Se realiza un seguimiento estructurado cada 4 semanas durante la titulación, promoviendo la adherencia mediante educación terapéutica. Un indicador clave de resultado es el porcentaje de pacientes que alcanzan la dosis objetivo sin efectos adversos graves.

conclusiones

El protocolo de titulación facilita una gestión segura y eficaz en pacientes con alto riesgo cardiovascular, promoviendo la autonomía de las enfermeras. Mejora el control metabólico y optimiza los recursos sanitarios mediante un seguimiento estructurado, mejorando la calidad de vida de los pacientes con comorbilidad cardiovascular y diabetes.

Otras Comunicaciones de la sesión