Introducción
Los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada pueden beneficiarse del uso de dispositivos de asistencia ventricular de larga duración (AVLD), ya sea como puente al trasplante o tratamiento definitivo. Si bien estos dispositivos representan un avance significativo, también traen consigo riesgos inherentes, como infecciones y complicaciones asociadas. En estos pacientes, la vigilancia y cuidado adecuado del driveline es fundamental, dado que la salida del cable es un punto crítico de vulnerabilidad. La enfermería juega un papel crucial en la prevención de complicaciones, ya que un manejo inadecuado del cable puede desencadenar infecciones graves, hospitalizaciones e incluso poner en riesgo la vida del paciente.
objetivos
El objetivo de este trabajo es presentar un protocolo de enfermería basado en la evidencia que garantice una atención segura y eficaz para la prevención de infecciones y la correcta gestión del driveline en pacientes con AVLD, minimizando riesgos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
Métodos
Este protocolo está fundamentado en la experiencia clínica y guías basadas en la evidencia, diseñado en colaboración con el equipo multidisciplinar de cardiología, cirugía cardiaca y enfermería. Se estructura en varias fases:
- Valoración inicial y preparación del paciente.
- Preparación del material necesario y medidas de asepsia.
- Técnica estéril en el procedimiento de la cura.
- Elección de tipo de cura según la clasificación de la herida.
- Fijación segura del driveline.
- Monitorización y seguimiento continuo.
- Registro detallado de la evolución.
- Educación sanitaria.
resultados
Las intervenciones prioritarias incluyen la identificación temprana de infecciones, aplicación estricta de la técnica estéril durante el procedimiento, la educación continua del paciente y seguimiento estrecho de la evolución de la herida.
Los indicadores de éxito del protocolo incluyen la reducción de infecciones asociadas al driveline, mejora en la calidad de vida del paciente y la disminución en la tasa de hospitalización y complicaciones a largo plazo.
conclusiones
La implementación de este protocolo estandarizado es esencial para garantizar la seguridad del paciente y la efectividad del tratamiento. Contribuye a la mejora de los resultados clínicos, fomenta el trabajo multidisciplinar en la continuidad de cuidados, reduciendo complicaciones y optimizando la calidad del cuidado enfermero.
Cura en paciente con asistencia ventricular de larga duración

Clasificación de la herida
