Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
4. Comunicaciones mini orales I
MODERA: Jesús Moreno Rodríguez
Jueves 23 de octubre

(10:55) - 31. Proyecto CARECYL: educación en salud cardiovascular en Castilla y León

Francisco Alba Saá(1), Ana Martín Sanz(2), Virginia Lucas Sandoval(1), Eva García Medrano(2), Leticia Martínez Palacios(1), Laura María Campillo Enríquez(2), María de los Ángeles Pacios Pacios(3), Pablo Rodríguez Martín(4)

(1)Servicio de Cardiología. Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca - España, (2)Servicio de Cardiología. Hospital Universitario Río Hortega, Valladolid - España, (3)Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca - España, (4)Universidad de Valladolid, Valladolid – España

Comunicación

Introducción

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad y la primera causa de incapacidad física en países occidentales, que, junto con factores psicológicos asociados a su evolución, generan un gran impacto sobre nuestro sistema de salud.
La mayoría de las estas enfermedades pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo cardiovasculares (FRCV). Para ello, son fundamentales las tácticas de actuación precoz, con campañas de educación para la salud dirigidas a todo tipo de población para orientarlas hacia el autocuidado.

objetivos

Nuestro objetivo principal fue desarrollar un proyecto de educación para la salud en distintas localidades de una Comunidad Autónoma, acercando a la población información sobre salud cardiovascular e iniciando así el proceso de empoderamiento en autocuidados en salud y en un estilo de vida cardiosaludable.

Métodos

Este proyecto multicéntrico se ha llevado a cabo durante varias jornadas, las cuales se desarrollaron en diferentes poblaciones de la geografía de esta comunidad. Cada jornada constaba de dos partes: la primera en la que se impartía una sesión formativa sobre los principales FRCV modificables, y una segunda parte en la que se determinaba el índice Fuster-BEWAT de los asistentes y se les hacía refuerzo personalizado durante la misma. Al finalizar la jornada se les hizo entrega de un manual editado para la ocasión sobre los principales FRCV. El proyecto contó con la aprobación del Comité de Ética.

resultados

Los dos equipos que se formaron con tres enfermeras cada uno, celebraron un total de 16 jornadas de educación para la salud cardiovascular. Atendieron a una muestra de 300 personas, de mediana edad y en su mayoría mujeres. El ámbito de intervención fue tanto urbano como rural, y la población presentaba o no enfermedad cardiovascular previamente. Se realizó una encuesta de satisfacción, que alcanzó los rangos de excelente y buena.

conclusiones

La prevención es fundamental para alcanzar niveles óptimos de salud. Con estrategias lideradas por enfermeras, como la que hemos realizado, somos capaces de empoderar a la población modificando hábitos de vida.
En regiones en las que la población está muy dispersa es importante llegar a todo tipo de localidades, favoreciendo la educación para la salud tanto en el ámbito urbano como rural.

Otras Comunicaciones de la sesión

4. Comunicaciones mini orales I