Introducción
La experiencia del paciente transforma el sistema sanitario. Influye en la percepción de la calidad asistencial y tiene impacto directo en los resultados en salud, la eficiencia operativa y la sostenibilidad sanitaria. En el contexto TAVI (procesos complejos, cambiantes y con pacientes con comorbilidades) la experiencia del paciente cobra un papel determinante.
objetivos
El objetivo es desarrollar un taller formativo de experiencia del paciente para el programa TAVI Nurse incluyendo a los pacientes.
Métodos
Se formó un grupo multidisciplinar incluyendo a los propios pacientes. Utilizamos casos reales de los pacientes permitiendo anclar el análisis en situaciones asistenciales reconocibles identificando barreras. Se unió metodología LEAN orientado a la eficiencia y el enfoque centrado en la experiencia del paciente. Se trabajó con la experiencia ideal y la real, definiendo acciones para reducir distancia entre ambas y así comprender el impacto de la experiencia del paciente en los resultados en salud y la eficiencia organizativa, conocer el proceso implantación y medición de experiencia del paciente y explorar herramientas clave (mapas de experiencia, patient personas, PREMs y PROMs).
resultados
Definir acciones concretas y viables que permitan mejorar la vivencia del paciente, sin perder de vista la eficiencia. Analizar de forma crítica el recorrido actual del paciente que permita identificar puntos críticos, buenas prácticas y áreas de mejora.
Se detectaron Value Drivers del programa: disminuye tiempos de espera, evita visitas innecesarias, reduce la incertidumbre del paciente, permite una mejor recuperación, mejor continuidad en la atención, reduce estancias y reingresos, disminuye costes, asegura acompañamiento al paciente, mejora la calidad percibida, mejora la educación al paciente, involucra al familiar y empodera al paciente.
conclusiones
La formación ha sido una apuesta enriquecedora. Dota de herramientas para mejorar la calidad asistencial, optimizar la comunicación con los pacientes y fomentar su seguridad y bienestar. La incorporación de experiencia del paciente y su impacto en los resultados de salud, consolida una cultura de mejora continua y garantiza cambios reales en la práctica diaria. Contribuye significativamente a humanizar la asistencia, aumentar la confianza de los pacientes en el sistema sanitario y a promover una atención integral centrada en sus necesidades y expectativas.