Introducción
En pacientes que reciben un trasplante cardíaco (TC) es clave alcanzar niveles plasmáticos adecuados de tacrolimus (TAC) desde el inicio. Sin embargo, problemas como malabsorción gastrointestinal, gastroparesia o metabolismo rápido pueden dificultarlo. La perfusión intravenosa se utiliza como alternativa, aunque conlleva riesgos. La vía sublingual (SL) surge como opción eficaz evitando el metabolismo de primer paso, mejorando la biodisponibilidad de TAC. Dado que está clasificado como fármaco peligroso por el National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), su manipulación requiere medidas específicas de seguridad. Este trabajo expone las recomendaciones para una administración SL segura.
desarrollo
El diseño del protocolo ha sido el resultado de la colaboración entre los servicios de Cardiología, Farmacia y el equipo de Enfermería. Cardiología identifica a los pacientes candidatos y en colaboración con Farmacia se ajusta la dosis, Farmacia adapta la presentación a la vía SL y Enfermería dispensa siguiendo recomendaciones de administración segura para la clasificación NIOSH. La administración requiere la utilización de equipo de protección individual completo, con un procedimiento técnico que incluye la manipulación cuidadosa de la cápsula, el depósito del contenido bajo la lengua del paciente y el control del tiempo de absorción, evitando la ingesta de alimentos o líquidos durante el proceso. Además, enfermería asume un rol activo en la monitorización de niveles plasmáticos y en la educación sanitaria al paciente, promoviendo su comprensión y adherencia al tratamiento.
Evaluación
Las intervenciones de enfermería se centran en la verificación de la indicación médica, la administración segura del fármaco, la extracción adecuada de muestras para monitorización de niveles y la identificación temprana de posibles efectos adversos. Como indicadores de resultado se evalúan la seguridad en la administración, la estabilidad de los niveles, la incidencia de reacciones adversas y el grado de satisfacción del equipo enfermero en la aplicación del protocolo.
conclusiones
La administración SL de TAC es una alternativa segura y efectiva en situaciones donde la vía oral se ve comprometida. La implantación de un protocolo contribuye a optimizar los resultados clínicos, mejorar la seguridad del paciente y fortalecer la calidad asistencial.