Introducción
El envejecimiento poblacional sumado al aumento de comorbilidades asociadas, demanda intervenciones menos traumáticas. En este contexto, el reemplazo de válvula aórtica transcatéter (TAVI) se consolida como alternativa terapéutica a la cirugía cardíaca convencional. No obstante, esta técnica no queda exenta de complicaciones, situando al personal de enfermería como pieza esencial en la prevención activa.
En función de lo expuesto, el objetivo principal radica en diseñar un sistema de verificación en formato lista de comprobación (checklist), basado en las principales complicaciones asociadas tras una intervención TAVI con el propósito de facilitar su detección temprana, mejorar la evolución clínica del paciente y optimizar la calidad de los cuidados de enfermería.
Métodos
A partir de la evidencia científica disponible, se han analizado los parámetros clínicos que deben ser evaluados por el personal de enfermería. Tras la búsqueda y análisis se crea una herramienta en forma de sistema de verificación, asumiendo como elementos principales aquellos parámetros que requieren adoptar mayores medidas preventivas, complementados con subparámetros que permiten certificar la correcta evaluación de cada elemento principal.
Se han incluido aspectos como la valoración de los trastornos del ritmo cardíaco, asociado a modificaciones en el registro del electrocardiograma como el bloqueo de rama izquierda de novo. Para garantizar la efectividad de este sistema de verificación, se ha realizado una prueba piloto en un grupo reducido de pacientes y ha sido sometido a diversas modificaciones para optimizar su eficacia y adecuación a la práctica clínica.
resultados
Las intervenciones prioritarias del personal de enfermería se centran en la valoración neurológica, nefrológica, de los trastornos de conducción cardíaca y del acceso vascular con el objetivo de detectar precozmente las principales complicaciones postintervención TAVI.
Como indicadores de resultado se establecen la disminución del tiempo de hospitalización, la identificación temprana de las complicaciones y la recuperación funcional del paciente.
conclusiones
Las complicaciones postintervención TAVI pueden conllevar un deterioro en la evolución clínica del paciente.
Esta herramienta aplicada a la práctica asistencial contribuye a estandarizar los cuidados y optimizar los resultados clínicos, proporcionando una atención más segura y eficiente.
Sistema de verificación para la detección temprana de complicaciones post-TAVI
