Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
3. Cuidados en insuficiencia cardiaca I
MODERA: Blanca Esther Aguayo Esgueva
Jueves 23 de octubre

(11:03) - 21. Desarrollo de una herramienta digital en insuficiencia cardiaca centrada en el autocuidado en un hospital de alta complejidad

Violeta Díaz Herrera(1), Meritxell Davins Riu(1), Elisabet Zamora Serrallonga(1), Josep Lupón Rosés(1), Patricia Valero Valdeviria(1), Ana Mª Pulido Altamirano(1), Mireia Vergès Bellido(1), Beatriz González Fernández(1), Alba Ros Corchado(1), Patricia Velayos Martos(1)

(1)Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona) - España

Comunicación

Introducción

Las herramientas digitales crecen exponencialmente en el entorno sanitario. En nuestro centro, se ha desarrollado una herramienta que integra tecnologías digitales a la atención sanitaria con la finalidad de mejorar la gestión y seguimiento de los pacientes. Una plataforma digital facilita la interacción entre pacientes y profesionales, permitiendo un seguimiento remoto, educación sanitaria continua y acceso a servicios a distancia, lo que puede beneficiar a pacientes con Insuficiencia Cardiaca (IC).
La IC es un problema de salud pública por su alta mortalidad, las hospitalizaciones y reducción de la calidad de vida que conlleva. En su abordaje, es clave el autocuidado.

objetivos

Nuestro objetivo consiste en desarrollar una herramienta digital específica centrada en el autocuidado para los pacientes atendidos en la Unidad de Insuficiencia Cardiaca (UIC) especializada de nuestro hospital.

Métodos

La herramienta se desarrolló en colaboración con el departamento de Transformación Digital. Inicialmente se dibujaron el modelo asistencial actual y el patient journey para poder identificar necesidades y/o mejoras de pacientes atendidos en la Unidad.
Posteriormente, se definieron los contenidos, construidos según la recomendación de las guías europeas en IC y, a diferencia de otras herramientas digitales existentes, centrados en el autocuidado. También se recogieron mejoras propuestas por un grupo de pacientes a través de entrevistas personalizadas.

resultados

Se incluyó información general, también sobre la enfermedad y consejos educativos, así como juegos de aprendizaje, retos, tareas diarias y signos y síntomas de alarma y la actuación a seguir en este caso. Se ha realizado una prueba piloto con 32 pacientes para realizar mejoras, de las que se han implementado 10. Actualmente, se está realizando un ensayo clínico aleatorizado que permitirá valorar el impacto real de la herramienta digital en los resultados en salud de las personas atendidas.

conclusiones

Las herramientas digitales en salud forman parte del día a día de la sanidad. La evidencia señala que los pacientes pueden beneficiarse de un seguimiento a distancia que favorezca la educación sanitaria y la detección de incidencias, entre otros. Es importante diseñar las herramientas, trabajar en una mejora continua y evaluar su impacto real.

Otras Comunicaciones de la sesión