Introducción
La insuficiencia cardiaca (IC) es la principal causa de hospitalización en mayores de 65 años y representa un 3,8% del gasto sanitario en España.
La continuidad asistencial en una hospitalización es fundamental para reducir reingresos y mejorar el pronóstico. Sin embargo, no siempre existen programas que la garanticen.
objetivos
Nuestro objetivo es valorar el impacto de un programa de continuidad asistencial liderado por enfermería en el grado de autocuidado, adherencia y calidad de vida en pacientes hospitalizados por IC.
Métodos
Estudio de cohortes, prospectivo, en el que se incluyeron todos los pacientes hospitalizados por IC en el semestre febrero-julio de 2024 en un hospital terciario, los cuales recibieron durante el ingreso una evaluación estructurada incluyendo consejos sobre el autocuidado y educación para la salud (OPTYMIC).
Además, enfermería se aseguró de un control precoz en Atención Primaria antes de las 72 horas post-alta y en la Unidad de IC antes de 14 días. Se evaluó al ingreso y en la primera visita ambulatoria post-alta en la Unidad de IC el grado de autocuidado con la Escala Europea de Autocuidado en IC (a mayor puntuación, mejor autocuidado), el grado de adherencia con el test de Morinsky-Green abreviado (a mayor puntuación, peor adherencia), y la calidad de vida con el cuestionario de Kansas (a mayor puntuación, mejor calidad de vida).
resultados
De los 218 pacientes (edad media 71,5 años, varones 58%) ingresados por IC, se pudo completar la valoración de las escalas al ingreso y en la primera visita en la Unidad de IC en 49 sujetos (22,5%). La tabla muestra la evolución positiva en las 3 esferas evaluadas tras la intervención del programa OPTYMIC.
conclusiones
Un programa educativo liderado por enfermería en pacientes hospitalizados por IC mejora significativamente el nivel de autocuidado, adherencia y calidad de vida.
Evolución de escalas tras implementación del programa OptymIC
