Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
3. Cuidados en insuficiencia cardiaca I
MODERA: Blanca Esther Aguayo Esgueva
Jueves 23 de octubre

(10:47) - 19. Programa de seguimiento telefónico a pacientes con insuficiencia cardiaca mediante asistente virtual: valoración del grado de satisfacción

Mercè Faraudo García(1), Neus Bardolet Ceren(1), Giosafat Spitaleri(1), Júlia Pareja Coca(1), Román Freixa Pamias(2), Ainhoa Larumbe Rodríguez(3), María Ferrairó Perales(3), Miguel Ángel Moruno Benita(3), Sergio Luengo Pérez(3), Alfonso Valle Muñoz(4)

(1)Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Complex Hospitalari Universitari Moises Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona) - España, (2)Jefe de Servicio de Cardiología. Complex Hospitalari Universitari Moises Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona) - España, (3)Unidad de Insuficiencia Cardiaca. Hospital de Denia, Dénia (Alicante) - España, (4)Jefe de Servicio de Cardiología. Hospital de Denia, Dénia (Alicante) - España

Comunicación

Introducción

La insuficiencia cardiaca (IC) es una de las principales causas de morbimortalidad y conlleva una elevada carga asistencial. Con el objetivo de mejorar su control, se ha implementado un programa de seguimiento telefónico mediante una asistente virtual llamada LOLA, integrada en la plataforma Tucuvi, que utiliza inteligencia artificial para realizar un control remoto domiciliario. Este sistema permite detectar precozmente signos de descompensación, mejorar la adherencia y optimizar recursos sanitarios. El objetivo del estudio fue evaluar el grado de satisfacción de los usuarios con el programa de seguimiento remoto.

objetivos

El objetivo del estudio fue evaluar el grado de satisfacción de los usuarios con el programa de seguimiento remoto.

Métodos

Estudio descriptivo que se llevó a cabo en dos hospitales entre octubre de 2024 y abril de 2025. La asistente virtual contactó periódicamente con los pacientes para registrar variables clínicas clave, como fatiga, diuresis, peso, tensión arterial y bienestar general, generando alertas que fueron revisadas por enfermería especializada. En abril de 2025 la asistente virtual LOLA contactó con todos los pacientes en seguimiento de los dos centros para evaluar su grado de satisfacción con el programa. La evaluación del grado de satisfacción se basó en dos indicadores validados:

  • CSAT (Customer Satisfaction Score): satisfacción general (escala 1-5).
  • NPS (Net Promoter Score): probabilidad de recomendar el servicio (escala 0-10).

resultados

De los 229 pacientes contactados, el 55% completó la encuesta. La media de edad fue de 75 años y un 69% eran hombres. Los resultados mostraron un CSAT global de 4,82/5 y un NPS de 9,08/10, sin diferencias significativas según edad, sexo o centro.

conclusiones

El programa de seguimiento remoto mediante asistente virtual mostró una alta aceptación por parte de los pacientes, incluso en población de edad avanzada.
Este tipo de herramientas permite detectar precozmente descompensaciones, mejorar la eficiencia asistencial y optimizar el trabajo de los equipos de enfermería especializados en IC.

Otras Comunicaciones de la sesión