Introducción
La insuficiencia cardíaca (IC) es una patología crónica con alta morbilidad y frecuentes reingresos hospitalarios. Factores como la congestión hídrica y la desnutrición influyen significativamente en su evolución. La bioimpedancia eléctrica (BIA) es una herramienta no invasiva que permite evaluar la composición corporal y el estado de hidratación, aportando información útil para el manejo clínico.
objetivos
Este estudio evalúa la utilidad de la BIA en la detección precoz de congestión y desnutrición en pacientes con IC
Métodos
Se realizó un estudio observacional transversal en pacientes con IC. Se recogieron datos antropométricos, clínicos y parámetros de BIA (% masa grasa, % masa muscular, ángulo de fase, grasa visceral y distribución hídrica). Se evaluó el estado nutricional mediante el Mini Nutritional Assessment (MNA), el IMC y el índice CONUT. La congestión se valoró según la clase funcional NYHA y los niveles de NT-proBNP. Se analizaron asociaciones mediante pruebas de correlación y análisis multivariado.
resultados
Un total de 26 pacientes fueron incluidos en el estudio. El 66,7% son mujeres, la edad media fue 75.8 años (±14.3). El 83,3% de los pacientes fueron atendidos en el servicio de Medicina Interna, mientras que el 16,7% en Cardiología. 15 (57.7%) pacientes tenían FEVI preservada, 2 (7.7%) FEVI levemente reducida y 9 (34.6%) FEVI reducida. La media del IMC es de 28,1(±12.5) kg/m². El 58,3% de los pacientes presentan riesgo de desnutrición, y un 8,3% están desnutridos según el MNA. El 57,6% de los pacientes tienen algún grado de desnutrición según el índice de CONUT
Se encuentra relación entre el NTproBNP y el ángulo de fase medido por BIA (p-valor = 0,003). No encontrándose relación significativa con la distribución hídrica corporal (p-valor > 0,05).
conclusiones
No se encontró relación estadísticamente significativa entre los parámetros nutricionales y los de bioimpedancia. La cohorte presenta alta prevalencia de desnutrición, a pesar de un IMC promedio en rango de sobrepeso/obesidad. La BIA revela alteraciones en la composición corporal asociadas a peor pronóstico. Estos hallazgos refuerzan la necesidad de una evaluación nutricional y funcional integral en pacientes con IC. Los resultados deben interpretarse con cautela, ya que se trata de un estudio preliminar con una muestra reducida.
Matriz de correlaciones
