Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
3. Cuidados en insuficiencia cardiaca I
MODERA: Blanca Esther Aguayo Esgueva
Jueves 23 de octubre

(10:15) - 15. Impacto de la adherencia al seguimiento remoto mediante telemonitorización de los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica en fase vulnerable sobre los eventos clínicos. Subanálisis del ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado HERMeS

Núria José Bazán(1), Herminio Morillas Climent(1), Encarnació Hidalgo Quirós(1), Santiago Jiménez Marrero(1), Alberto Garay Melero(1), Gemma Simó Cubel(1), Sílvia Jovells Vaqué(2), Ana Victoria Berenguer Blanco(1), Sergi Yun Viladomat(1), Cristina Enjuanes Grau(1)

(1)Unidad Multidisciplinar de Atención a la Insuficiencia Cardíaca Comunitaria. Hospital Universitario de Bellvitge, L' Hospitalet de Llobregat (Barcelona) - España, (2)Unidad Multidisciplinar de Atención a la Insuficiencia Cardíaca Comunitaria. Institut d´Investigació Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Barcelona - España

Comunicación

Introducción

El impacto de la telemedicina (TM) en los programas de atención a la insuficiencia cardíaca (IC) muestra una reducción significativa de la mortalidad y el reingreso en pacientes de alto riesgo. Se desconoce la asociación entre la adherencia a la TM y los eventos clínicos en pacientes con IC.

objetivos

El objetivo de este análisis es determinar la asociación entre la adherencia a la mHealth y los eventos clínicos en pacientes con IC.

Métodos

Diseñamos un análisis post-hoc del estudio Heart Failure Events Reduction with Remote Monitoring and eHealth Support (HERMeS), centrándonos en la adherencia de los pacientes a la telemonitorización. HERMeS es un ensayo clínico multicéntrico, abierto, con adjudicación ciega de eventos clínicos en pacientes con IC tras un ingreso por descompensación.
El objetivo de este subanálisis fue conocer el comportamiento del combinado de muerte cardiovascular (CV) o descompensación de IC, en función de la adherencia a la telemedicina (TM). La adherencia se midió mediante la proporción de días con transmisión de biomedidas o cuestionarios respecto al total de días de seguimiento; se consideró una adherencia óptima cuando fue superior al 80%.

resultados

Se analizaron 193 pacientes en seguimiento con TM. Edad media de 72 ± 12,34 años, el 43% eran mujeres. FEVI media 44,45 ± 15,50. Clase funcional de la NHYA III-IV de 20,73%. El 50,26% de los pacientes presentaban bajas habilidades en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Adherencia global a las biomedidas de 76,94 ± 21,5; adherencia al registro de tensión arterial y frecuencia cardíaca de 77,55 ± 21,76 y adherencia al registro de peso de 75,16 ± 24,62. Adherencia global media al cuestionario de síntomas de 59,18 ± 24,9.
Se aplicó un modelo de regresión de Cox para evaluar la asociación entre la adherencia global a la TM y la supervivencia libre del evento combinado de muerte cardiovascular (CV) o descompensación de insuficiencia cardíaca (Figura 1).
Se repitió el análisis utilizando una regresión logística multivariante, dicotomizando la adherencia como buena (≥80%) o mala (<80%) (Tabla 1).

conclusiones

Una mayor adherencia al envío de biomedidas se asocia con un menor riesgo de descompensación de la insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular. Esta asociación no se observó con la adherencia a los cuestionarios de síntomas.

Figura 1. Asociación de la adherencia, como variable continua, con el riesgo del evento combinado (HR)
Figura 1. Asociación de la adherencia, como variable continua, con el riesgo del evento combinado (HR)
Análisis multivariante de la adherencia mediante regresión de Cox
Análisis multivariante de la adherencia mediante regresión de Cox HR: Hazard ratio; IC 95%: intervalo de confianza del 95%; CV: cardiovascular; IC: insuficiencia cardíaca

Otras Comunicaciones de la sesión