Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
2. Casos clínicos I
MODERA: Ada del Mar Carmona Segovia
Jueves 23 de octubre

(9:30) - 12. Muerte súbita a las 12 horas del alta hospitalaria: ¿qué ha pasado?

Laura Cots Raya(1), Nuria Fitó Castellana(1), María Pilar Corzán Melgosa(1), Núria Santaularia Capdevila(1)

(1)Cardiología. Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa, Manresa (Barcelona) – España

Comunicación

Introducción

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad y morbilidad a nivel mundial.
El Síndrome Coronario Agudo (SCA) puede producirse por la formación de un trombo sobre la rotura o erosión de una placa aterosclerótica.
La angioplastia precoz junto con el tratamiento farmacológico mejora la supervivencia.

objetivos

El objetivo del caso es presentar las intervenciones de mejora adoptadas en nuestra unidad tras atender a un paciente afecto de SCA que sufre una muerte súbita a las 12h del alta hospitalaria.

Descripción

Varón de 46 años, fumador, ingresa por SCA con Elevación del segmento ST Killip I, se le realiza angioplastia con implantación de stent farmacoactivo en descendente anterior proximal. Buena evolución, ecografía al alta con fracción de eyección conservada.
A las 12h del alta, acude a urgencias por un nuevo episodio de dolor torácico. Se objetiva electrocardiograma patológico con descenso de ST en V3-V5 y elevación ST en aVR. Se activa código infarto. Previo al traslado, entra en edema agudo de pulmón, se inicia ventilación mecánica no invasiva y el paciente entra en shock cardiogénico. Se realiza intubación orotraqueal, ventilación mecánica y administración de drogas vasoactivas. El paciente entra en parada cardiorespiratoria. Se inician maniobras de reanimación cardiopulmonar sin éxito.
Se revisa la entrega farmacológica y se confirma que el paciente ha adquirido la mayor parte de los fármacos excepto el antiagregante, que no se dispensa por falta de validación. La autopsia evidencia infarto agudo de miocardio localizado en tabique interventricular y cara anterior ventrículo izquierdo sobre infarto reciente.

Planificación

Se realiza valoración mediante el modelo de Virginia Henderson y el plan de cuidados según la taxonomía NANDA-NIC-NOC. Los diagnósticos más relevantes son riesgo de shock y comportamientos inefectivos de mantenimiento de la salud.

Reflexión

Tras analizar los posibles factores responsables del reinfarto, hemos establecido las siguientes medidas: aumento del stock de antiagregantes disponibles en la unidad para poderlos dar en el momento del alta hospitalaria en el caso de que se produzca durante el fin de semana o festivos y reforzar la educación sanitaria que llevamos a cabo durante el ingreso haciendo hincapié en la importancia de tomar la medicación prescrita.

Otras Comunicaciones de la sesión