Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
2. Casos clínicos I
MODERA: Ada del Mar Carmona Segovia
Jueves 23 de octubre

(9:18) - 10. Ablación de arritmia compleja en paciente gestante sin fluoroscopia: enfoque seguro con navegación cardíaca y atención enfermera

María del Pilar Cabrerizo Sanz(1), Verónica Nieto Loureiro(1), Daniel Fuentes Manzano(1), Beatriz Rodríguez Cerrón(1), Mónica Lamuedra del Olmo(1), Nuria Navarro Siguero(1), Laura Balmón Pérez(1), Verónica Nieto Jiménez(1), Eva María Gómez Bezón(1), M. Luz Capote Toledo(1)

(1)Unidad de Arritmias. Hospital Clínico San Carlos, Madrid – España

Comunicación

Introducción

La ablación por radiofrecuencia trata arritmias cardíacas, generalmente guiada por fluoroscopia. En gestantes se debe evitar la radiación para reducir riesgos fetales. Este caso se describe la ablación sin fluoroscopia en una gestante de 30 semanas, usando mapeo cardíaco por navegador. Se enfatiza el monitoreo materno-fetal y la planificación de cuidados enfermeros basada en los 11 patrones funcionales de Gordon.

objetivos

El objetivo es describir la atención enfermera y la seguridad del procedimiento.

Descripción

Paciente de 32 años, gestante de 30 semanas, con taquicardia supraventricular refractaria. Se realiza ablación por radiofrecuencia (RDF) con navegación sin fluoroscopia. Se mantiene monitorización materno-fetal con electrocardiografía, monitorización fetal y parámetros hemodinámicos. Se determina una taquicardia por rentrada mediada por una vía accesoria nodo-ventricular. Se aplica RDF y se ablaciona con éxito dicho sustrato. La paciente permanece estable sin complicaciones.

Planificación

Se realiza valoración enfermera según los 11 patrones de Gordon, identificando diagnósticos NANDA, indicadores de resultados (NOC) e intervenciones (NIC):
Ansiedad (00146) por procedimiento invasivo y embarazo

  • NOC: Control de la ansiedad (1402), Nivel de estrés (1210)
  • NIC: Técnicas de relajación (6040), Apoyo emocional (5270)

Riesgo de deterioro de la perfusión tisular (00203) por manipulación intracardiaca.

  • NOC: Perfusión tisular: cardiaca (0408), Estado fetal (0800).
  • NIC: Monitorización hemodinámica (4260), Cuidados fetales (6650).

Disminución del gasto cardíaco (00029) relacionado con alteraciones en la frecuencia o el ritmo cardíaco.

  • NOC: Estado circulatorio (0400), Signos vitales (0802).
  • NIC: Monitorización cardíaca (3320), Manejo de la arritmia (4090).

Se priorizan las intervenciones de control del estrés, vigilancia materno-fetal y manejo de la arritmia.

Reflexión

La evaluación postprocedimiento muestra estabilidad materno-fetal sin complicaciones. La navegación permitió una ablación segura, minimizando riesgos. La planificación de cuidados basada en los patrones de Gordon facilitó una atención integral. Este caso demuestra la viabilidad de la ablación sin fluoroscopia en gestantes y la importancia del rol enfermero en la seguridad del procedimiento.

Patrones funcionales de Gordon
Patrones funcionales de Gordon NOC (Resultados esperados), NIC (intervenciones)

Otras Comunicaciones de la sesión