Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
2. Casos clínicos I
MODERA: Ada del Mar Carmona Segovia
Jueves 23 de octubre

(9:06) - 8. Paciente terminal con amiloidosis cardiaca: cuidados hasta el final de la vida

Beatriz Gómez García(1), Remedios Rodríguez Ortega(1)

(1)Hospital Regional Universitario de Málaga, Málaga - España

Comunicación

Introducción

La amiloidosis cardiaca (AC) es un tipo de miocardiopatía restrictiva, en la que la infiltración de fibras amiloides en el tejido miocárdico produce una rigidez ventricular progresiva, engrosamiento de la pared y disfunción diastólica.
La manifestación más común de la AC es la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC). La afección cardiaca es el peor factor pronóstico, con una supervivencia media de 13 meses, que baja a 4 sin tratamiento y si ya hay signos de ICC en el momento del diagnóstico.
Los cuidados paliativos controlan los síntomas tras el diagnóstico de enfermedad incurable y no se inician solo en la fase de agonía. Estos cuidados están poco desarrollados en las cardiopatías y deben estar presentes en los casos avanzados. Los pacientes con deterioro funcional, dependencia, síntomas severos y no candidatos a trasplante cardiaco, deben ser valorados para iniciar cuidados paliativos.

objetivos

Mejorar el manejo del paciente cardiaco terminal.

Descripción

Paciente varón de 86 años con antecedentes de amiloidosis cardiaca, no diabético ni hipertenso que acude a urgencias por empeoramiento de clase funcional con disnea de mínimos esfuerzos, edema en miembros inferiores, palpitaciones, con juicio clínico de IC, FA persistente y derrame pericárdico moderado-severo debido a la AC, con mal pronóstico informado a la familia.
Ingresa en la unidad de cardiología donde permanece 23 días con empeoramiento progresivo de la enfermedad provocando finalmente su fallecimiento.

Planificación

Se realiza un plan de cuidados adaptado a la familia y el paciente. Tras la valoración con la escala de Virginia Henderson, realizamos los diagnósticos e intervenciones de enfermería centrados en los cuidados al final de la vida:

  1. Afrontamiento familiar comprometido 00074.
    1. Apoyo a la familia 7140.
  2. Duelo anticipado 00136.
    1. Apoyo en la toma de decisiones 5250.
    2. Facilitar el duelo 5290.
  3. Ansiedad ante la muerte 00147.
    1. Manejo ambiental: confort 6482.
    2. Cuidados en la agonía 5260.
  4. Dolor agudo 00132.
    1. Manejo del dolor 1410.
    2. Administración de analgésicos 2210.

Reflexión

Tras la realización de las actividades indicadas en cada intervención, el paciente consigue mejorar sustancialmente su afrontamiento ante el proceso terminal, con buen control del dolor y la familia acepta el proceso de la muerte mejorando su resiliencia desarrollando un afrontamiento eficaz.

Otras Comunicaciones de la sesión