Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
1. Cuidados en electrofisiología y hemodinámica
MODERA: Andrea García García
Jueves 23 de octubre

(9:40) - 6. Más allá del procedimiento: del catéter a casa. Adherencia terapéutica tras la angioplastia primaria en el síndrome coronario agudo – una revisión sistemática

Lidia López García(1), Cristina Díaz López(2)

(1)Servicio de Cardiología. Instituto Cardiovascular. Hospital Clínico San Carlos, Madrid – España, (2)Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Universidad Complutense Madrid, Madrid - España

Comunicación

Introducción

El éxito a largo plazo de la angioplastia primaria depende en gran medida de la adherencia del paciente al tratamiento farmacológico prescrito, especialmente antiagregantes, estatinas, betabloqueantes e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). La falta de adherencia se ha asociado de forma constante con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares recurrentes.

objetivos

Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar la evidencia actual sobre la adherencia terapéutica tras la angioplastia primaria, identificando los factores relacionados y estrategias para mejorarla.

Métodos

Se realizó una búsqueda exhaustiva de literatura en bases de datos electrónicas como PubMed, EMBASE y la Biblioteca Cochrane. Se utilizaron términos de búsqueda como "angioplastia primaria", "síndrome coronario agudo" y "adherencia terapéutica". Los criterios de inclusión se centraron en estudios observacionales y ensayos clínicos que evaluaran la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes después de angioplastia primaria. Se recopilaron datos sobre los diseños de los estudios, características demográficas de los participantes, métodos utilizados para evaluar la adherencia y los resultados clínicos observados.

resultados

De la búsqueda inicial, 25 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Estos estudios destacaron de forma consistente la importancia del tratamiento farmacológico continuado tras la angioplastia, especialmente la adherencia a antiagregantes, estatinas, betabloqueantes e IECA. Los factores que influyeron negativamente en la adherencia incluyeron edad avanzada, presencia de múltiples comorbilidades, falta de apoyo social y limitaciones económicas. Además, una menor adherencia se asoció con una mayor incidencia de eventos cardiovasculares adversos mayores, como infarto de miocardio recurrente y aumento de la mortalidad.

conclusiones

Estrategias efectivas como la educación del paciente, el seguimiento periódico y la atención coordinada multidisciplinaria pueden favorecer una mejor adherencia y mejorar la calidad de vida del paciente. La investigación futura debe centrarse en evaluar el impacto de intervenciones estructuradas adaptadas a las necesidades individuales del paciente y a la capacidad de los sistemas de salud.

Otras Comunicaciones de la sesión