Introducción
El proyecto de compra pública innovadora en dispositivos propone un cambio en el modelo de atención a pacientes con dispositivos de estimulación cardíaca, incorporando herramientas digitales y nuevas dinámicas organizativas. Durante la segunda fase, se llevó a cabo una encuesta para conocer cómo ha vivido el equipo de enfermería estos cambios.
objetivos
El objetivo de este estudio es describir la percepción del personal enfermero en relación con la implantación de los nuevos procesos, su implicación en el proyecto y las áreas de mejora detectadas.
Métodos
Estudio descriptivo de corte transversal basado en una encuesta de satisfacción dirigida a profesionales de enfermería implicados en la Fase 2 del proyecto. Participaron 14 profesionales (76% del total), con representación de todas las franjas de experiencia laboral. La encuesta incluía ítems sobre gestión del cambio, desarrollo profesional, comunicación interna y clima de trabajo, valorados mediante una escala de 1 a 7. Se analizaron los resultados cuantitativamente, identificando perfiles promotores, pasivos y detractores.
resultados
Del total de respuestas, un 44% correspondía a profesionales con más de 15 años de experiencia. Un 71% del colectivo percibe que los nuevos procesos han mejorado la experiencia del paciente y un 64% considera que dispone de las competencias necesarias para aplicarlos. La motivación para contribuir al proyecto alcanza el 64%, mientras que el 85,7% lo recomendaría a otros compañeros. No obstante, se observan dificultades en la percepción de disponibilidad de recursos y en la creación de espacios seguros para la innovación, sobre todo en los perfiles más experimentados y los más jóvenes.
conclusiones
Los datos muestran un alto grado de compromiso del colectivo enfermero con la transformación planteada por el proyecto, especialmente en lo relativo a la mejora asistencial. Las áreas que reforzar giran en torno a la accesibilidad a recursos, la formación continuada y la consolidación de espacios de escucha y participación activa. Potenciar el liderazgo compartido y facilitar entornos colaborativos puede favorecer la evolución positiva del modelo.