Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
1. Cuidados en electrofisiología y hemodinámica
MODERA: Andrea García García
Jueves 23 de octubre

(9:24) - 4. Pacientes con marcapasos sometidos a radioterapia: utilidad del seguimiento remoto para la detección de incidencias

Andrea García García(1), Mª Pilar Nieto Gutiérrez(1), Marta del Rey Gil(1), Isabel Mª Borrego Iglesias(1), Rocío Cózar León(1), Luis López Flores(1), Pablo Bastos Amador(1), Álvaro Izquierdo Bajo(1), Ernesto Díaz Infante(1)

(1)Unidad Arritmias. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla - España

Comunicación

Introducción

Existe un incremento del número de pacientes con un marcapasos (MCPs) que requieren radioterapia (RT) por un proceso oncológico. Debido al riesgo de disfunción de estos dispositivos se precisa un seguimiento estrecho.

objetivos

El objetivo del estudio fue evaluar la incidencia de disfunciones en MCPs inducidas por RT en nuestro centro y analizar la seguridad del seguimiento remoto (SR) para su control.

Métodos

Análisis retrospectivo descriptivo entre Octubre 2022 y Enero 2025. Pacientes con MCPs sometidos a RT con seguimiento presencial (SP) y/o SR durante las sesiones de RT y SR a los 3 meses de su finalización.

resultados

42 pacientes, edad media 75+/- 9 años, 66.6 % varones. 29 MCP con programación DDD(R), 12 VVI(R) y 1 AAIR. Con primer dispositivo (85.7%), tiempo medio desde implante 5+/-4.23 años. El 90.4% implantados en la zona infraclavicular izquierda. El tipo de Ca más prevalente fue el de próstata (N=11) seguido del Ca mama (N=10) y otros Ca en zona de tórax, cuello y cabeza (N=9), siendo homolateral al implante en sólo 3 casos. El mayor porcentaje en número de sesiones de 2-5 sesiones (50%) y de 11-20 (35.7%). Potencia de acción: <10MV (95.23%), dosis media: 4504.39 +/-2367.64 cGY. El seguimiento fue mixto (SP+SR) mayoritariamente (64.28%), según protocolo de nuestra unidad. El SP fue en pacientes de otro hospital y/o por ausencia se SR. Se registraron 9.5% de incidencias durante la RT: reducción de batería (N=2), autocaptura inhabilitada (N=1). Todas detectadas por SR, excepto una caída de batería en SP.
La única incidencia que requirió SP fue la inhabilitación de captura. En SR tras 3 meses posRT sólo hubo una incidencia: caída de onda R de 7 a 3,5 mvolt, sin evidencia causal directa. Resto de incidencias previas normalizadas.

conclusiones

Las incidencias en portadores de MCPs por recibir RT son infrecuentes y el SR se muestra como un método seguro para su control. Tras los resultados, nos planteamos cambios en el protocolo de seguimiento de estos pacientes, pasando a un control exclusivamente remoto en aquellos que cuentan con monitorización domiciliaria, manteniendo la relación con el servicio de radioterapia, para dar las indicaciones oportunas en el caso de pacientes dependientes de estimulación.

Otras Comunicaciones de la sesión