Contenidos del congreso

46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular

Granada & Online, 23-25 Octubre 2025

Portada: 46 CONGRESO AEEC - Congreso de la Salud Cardiovascular
1. Cuidados en electrofisiología y hemodinámica
MODERA: Andrea García García
Jueves 23 de octubre

(9:16) - 3. Endocarditis y TAVI: medidas preventivas para mitigar riesgos en pacientes post-procedimiento

Lidia López García(1), Beatriz Magán Debesa(1), José Antonio Espín Faba(2)

(1)Servicio de Cardiología. Instituto Cardiovascular, (2)Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Clínico San Carlos, Madrid - España

Comunicación

Introducción

La implantación de válvulas aórticas transcatéter (TAVI) ha transformado el tratamiento de la estenosis aórtica en pacientes con alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, la endocarditis infecciosa sigue siendo una complicación grave asociada a este procedimiento.

objetivos

Este trabajo tiene como objetivo analizar la prevalencia de endocarditis en pacientes sometidos a TAVI, identifica factores de riesgo, y analiza las intervenciones preventivas y educativas realizadas por el personal de enfermería para reducir la incidencia de esta complicación.

Métodos

Se realizó una revisión sistemática de estudios publicados hasta abril de 2025, utilizando bases de datos como PubMed, Cochrane y Scopus. Se incluyeron estudios de cohortes, casos-control y series de casos que reportaron la prevalencia de endocarditis en pacientes con TAVI, así como intervenciones preventivas en el contexto de cuidados de enfermería. Los estudios seleccionados debían contar con un seguimiento mínimo de 6 meses y documentar estrategias de prevención de infecciones en el postoperatorio.

resultados

De los 30 estudios incluidos, que abarcaron 20,154 pacientes, la prevalencia de endocarditis post-TAVI varió entre 0.5% y 6%, con un promedio global de 2.6%. Los factores de riesgo más comunes para el desarrollo de endocarditis fueron la diabetes mellitus, insuficiencia renal, y la presencia de infecciones previas. Los estudios identificaron que el cuidado y seguimiento postoperatorio realizado por el personal de enfermería, que incluyó vigilancia estrecha de signos de infección, administración adecuada de antibióticos profilácticos y educación sobre higiene oral y control de infecciones, fue clave para reducir el riesgo de endocarditis. En particular, la educación continua sobre la importancia de la profilaxis antimicrobiana y la identificación temprana de signos de infección contribuyó a una reducción significativa de la incidencia de endocarditis, con una disminución de hasta un 30% en los casos reportados.

conclusiones

La prevalencia de endocarditis en pacientes sometidos a TAVI sigue siendo baja, pero sus consecuencias pueden ser devastadoras. Las intervenciones de enfermería, como la educación sobre la profilaxis de infecciones, la vigilancia postoperatoria y la administración adecuada de antibióticos, son esenciales para reducir la incidencia de esta complicación.

Otras Comunicaciones de la sesión