Introducción
Tras la ablación de la fibrilación auricular (FA), el seguimiento estrecho es fundamental para detectar recurrencias, las cuales pueden pasar desapercibidas, especialmente si son asintomáticas o intermitentes. Se ha visto que el tipo de monitorización utilizado tras la ablación influye de forma sustancial en la detección de recurrencias.
objetivos
El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de detección de recurrencias de FA utilizando en el seguimiento un dispositivo portátil de electrocardiograma (ECG) en el marco del estudio CAVAC-AF (Superior Vena Cava Isolation With Cryoballoon in AF Ablation).
Métodos
Se incluyeron 98 pacientes que completaron el seguimiento del estudio CAVAC-AF, a quienes se les proporcionó un dispositivo portátil de ECG. Los participantes fueron entrenados para registrar y enviar al menos un ECG diario de forma rutinaria, así como en presencia de síntomas compatibles con arritmia. Una enfermera entrenada revisó y clasificó todos los trazados recibidos. Paralelamente, todos los pacientes fueron sometidos a un seguimiento convencional, que incluyó visitas clínicas rutinarias con electrocardiograma (3,6 y 12 meses) y Holter de 24 horas (a los 6 y 12 meses) y las visitas a urgencias. Se ha analizado la capacidad de detección de recurrencias mediante el dispositivo ECG portátil y se ha comparado con la estrategia convencional.
resultados
La mediana de seguimiento fue de 366,5 días (RIQ 350–375 días) con una mediana de cumplimiento del envío diario de ECG de un 82,7% (RIQ 64,3-93,4%). Se evidenció una mayor detección de recurrencias de FA mediante el dispositivo portátil, con una tasa de diagnóstico del 38,7% (38 pacientes), frente al 20,4% (20 pacientes) con el seguimiento convencional. Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p < 0,001), con una OR de 3.67 (IC 95%: 2,12–7,14). La mayoría de las detecciones de FA con ECG portátil se produjeron en los registros rutinarios, siendo motivados por síntomas sólo 134 registros de los 731 con hallazgo de FA (18,3%). Sólo en 4 de los 38 pacientes diagnosticados con ECG portátil (10,5%) se encontró FA exclusivamente en registros por síntomas.
conclusiones
El uso de dispositivos portátiles de ECG y su revisión por enfermería en el seguimiento tras ablación de FA es factible, tiene buena aceptación por los pacientes y permite identificar un mayor número de recurrencias que el seguimiento convencional.
Diseño del estudio

CARACTERÍSTICAS BASALES DE LOS PACIENTES Y ENVÍOS DE ECG PORTÁTILES
