Introducción
La prevención en pacientes con Síndrome Coronario Agudo(SCA) es un punto clave para una buena evolución. En el año 2022 se inicia un estudio observacional prospectivo, con el objetivo de valorar el impacto del empoderamiento de los pacientes con SCA. Se utilizaron herramientas digitales para el apoyo en la intervención, que consistían en videos educativos en YouTube y blog ,y era necesario valorar su experiencia con la utilización de las mismas, con el propósito no de la predicción, sino más bien la descripción y el entendimiento de la utilidad.
Métodos
Estudio cualitativo con encuadre fenomenológico. Se utilizó la entrevista para la obtención subjetiva de la experiencia. Fueron entrevistados los pacientes incluidos en el seguimiento para poder conocer sus percepciones sobre las herramientas digitales. Se completó la recogida cuando se llegó al punto en el que se hubo escuchado ya una cierta diversidad de ideas y no aparecían ya otros elementos(saturación). En la misma se hizo hincapié en la utilidad de las herramientas digitales para la comprensión de su enfermedad y cómo cuidarse, la accesibilidad y su opinión de las dos herramientas . Se recogieron todas la opiniones de los pacientes. Se establecieron perfiles durante la recogida de la información, mediante variables de edad y sexo. Aprobado por Comité de ética.
resultados
Se entrevistaron 90 pacientes, 70% hombres y 30% mujeres, con una media de edad de 69,2, distribuidos en: 40-55 11%, 56-69 40%, 70-80 32% y más de 80 17%. Se organizaron los resultados en varias categorías: ‘he visionado los videos y el blog’ : 90 sí, ‘me gustaba ver los vídeos más que el blog’ :54, ‘me parecía más cómoda la lectura del blog’ :36, ‘me pareció complicado el acceso’ :15 pacientes, coincidiendo con el rango de edad más avanzado, pero todos les habían ayudado otros familiares. En cuanto a ‘la utilidad que había tenido para el desempeño de su autocuidado’ a los 90 les parecía un buen instrumento de apoyo pero afirmaban la importancia del contacto directo con el profesional sanitario.
conclusiones
La utilización de las herramientas digitales parece ser un instrumento de apoyo , pero el contacto con el profesional sanitario de manera directa es recomendable no sustituirlo. En cuanto a la accesibilidad a estas herramientas se pudo comprobar que, aunque él no pueda es cada vez más complicado que en su red de apoyo no haya nadie que les puede facilitar el acceder.