Introducción
La enfermedad cardiovascular (CV) es una causa importante de morbimortalidad en pacientes oncohematológicos. La identificación y optimización de los factores de riesgo o patologías CV preexistentes y la promoción de un estilo de vida cardiosaludable disminuye el riesgo de cardiotoxicidad. El propósito de la consulta de cardio-oncología es garantizar la continuidad del tratamiento oncológico minimizando las interrupciones.
objetivos
Educar sobre la enfermedad, reconocer signos y síntomas de insuficiencia cardíaca (IC), informar sobre la importancia y efectos secundarios del tratamiento, promover cambios saludables en el estilo de vida y titular la medicación según guías de práctica clínica.
Descripción
Se presenta el caso de una mujer de 47 años con antecedentes de dislipemia, diagnosticada de carcinoma de mama Her2+.Tras un ecocardiograma basal que no reveló cardiopatía estructural y con bajo riesgo de cardiotoxicidad según la escala HFA-ICOS, se inició neoadyuvancia con doxorrubicina, paclitaxel, trastuzumab y pertuzumab. Tras la finalización de las antraciclinas, desarrolló IC con disfunción ventricular severa, siendo derivada a la consulta de cardio-oncología. Durante el seguimiento, requirió diuréticos intravenosos por descompensación. Se le proporcionó educación sobre el manejo de la IC y se inició la titulación del bloqueo neurohormonal. Además se realizó estudio genético en el que se objetivó una mutación patogénica en el gen de la titina, por lo que se derivó a la consulta de cardiopatías familiares. Tras optimizar el tratamiento médico y recuperar parcialmente la fracción de eyección ventricular izquierda (>40%), la paciente se sometió a mastectomía radical y continuó el tratamiento oncológico con trastuzumab emtansina
Planificación
Se realiza plan de cuidados según la taxonomía NANDA/NIC/NOC, siendo los diagnósticos más destacados, disminución del gasto cardiaco, disminución de la tolerancia a la actividad, riesgo de tensión arterial inestable y ansiedad (tabla 1).
Reflexión
La participación de enfermería en el equipo multidisciplinar que atiende a los pacientes oncológicos permite una atención coordinada, educar a los pacientes sobre su enfermedad, mejorar su situación clínica y reducir la morbimortalidad. Protocolizar el seguimiento de los pacientes que reciben terapias cardiotóxicas es necesario para minimizar las complicaciones CV.
Tabla 1. Plan de cuidados según el modelo de taxonomía NANDA/NOC/NIC
