Lectura crítica de la evidencia científica en época de pandemia, herramienta para la seguridad de la información epidemiológica

Contenido principal del artículo

Azucena Santillán García

Resumen

Durante la crisis sanitaria originada por el SARS-CoV-2 se han vivido constantes momentos de incertidumbre. Con frecuencia esta incertidumbre se ha debido a la desinformación. Utilizar de manera incorrecta conceptos epidemiológicos, dar a los preprints el mismo valor que a las publicaciones científicas etc. ponen en peligro la seguridad de la comunicación en crisis. En este manuscrito se abordan las claves para poder analizar críticamente la información epidemiológica en el contexto de la pandemia por la COVID-19.

Detalles del artículo

Sección
Artículos originales

Referencias

Coiras M, Diez F, Primo P, Bojo C, Pérez-Gómez B, Rodríguez FD, García-Carpintero E, Sánchez LM, Plaza JA, Alvarez D. Alcamí J. INFORME DEL GRUPO DE ANALISIS CIENTÍFICO DE CORONAVIRUS DEL ISCIII (GACC-ISCIII). Abril 2020.
Disponible en https://www.conprueba.es/sites/default/files/informes/2020-05/glosario-terminos-epidemiologicos.pdf

Pérez-Curiel, C. y Velasco Molpeceres, A. M. (2020). Impacto del discurso político en la difusión de bulos sobre Covid-19. Influencia de la desinformación en públicos y medios.
Revista Latina de Comunicación Social, 78, 65-97. https://www.doi.org/10.4185/RLCS-2020-1469

Santillán-García A, Bravo-Jeria R, Verdugo-Paiva F, Rada G. Evidencia viva como respuesta a las controversias en el uso de antimaláricos en COVID-19 [Living evidence in response to controversies about the use of antimalarials in COVID-19].
Rev Esp Cardiol. 2020;73(8):693-694. doi:10.1016/j.recesp.2020.05.001

Ministerio de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III. Procedimiento de actuación frente a casos de nuevo coronavirus. Actualización 11.04.2020
Disponible en http://www.aeemt.com/web/wp-content/uploads/2020/04/Procedimiento_COVID_19-11042020.pdf [Consultado el 04/01/2021].

Delamater PL, Street EJ, Leslie TF, Yang YT, Jacobsen KH. Complexity of the Basic Reproduction Number (R0).
Emerg Infect Dis. 2019;25(1):1-4. doi:10.3201/eid2501.171901

Trilla A. Un mundo, una salud: la epidemia por el nuevo coronavirus COVID-19.
Medicina Clínica. 2020;154(5):175-177. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.02.002

Samper E. La eficacia de cerrar escuelas para frenar algo tan nuevo como el coronavirus aún despierta debate científico.
El Diario.es [Internet]. Publicado en marzo 2020. Disponible en https://www.eldiario.es/sociedad/eficacia-escuelas-coronavirus-despierta-cientifico_1_1027345.html [Consultado el 30/12/2020].

George Quintero RS, Laborí Ruiz R, Bermúdez Martínez LA, González Rodríguez I. Aspectos teóricos sobre eficacia, efectividad y eficiencia en los servicios de salud.
Rev Inf Cient [Internet]. 2017 [citado 4 Ene 2021];, 96(6)

Santillán-García A. Oportunidades y limitaciones de las prácticas basadas en evidencias.
TEYS [Internet]. 19 de diciembre de 2020 [citado 4 de enero de 2021];2(9):40-2. Disponible en: https://tiemposdeenfermeriaysalud.es/journal/article/view/98

Santillán-García A. Living evidence for SARS-CoV-2 [published online ahead of print, 2020 Apr 27]. Evidencia viva frente al SARS-CoV-2 [published online ahead of print, 2020 Apr 27].
Med Intensiva. 2020;S0210-5691(20)30151-0. doi:10.1016/j.medin.2020.04.012

Nussbaumer-Streit B, Mayr V, Dobrescu AI, Chapman A, Persad E, Klerings I, et al.. Quarantine alone or in combination with other public health measures to control COVID-19: a rapid review.
Cochrane Database of Systematic Reviews 2020, Issue 9. Art. No.: CD013574. DOI: 10.1002/14651858.CD013574.pub2. Accessed 04 January 2021.

Santillán-García A. Consideraciones sobre el cierre de parques infantiles para frenar la transmisión de la COVID-19.
Rev Iber Enf Com. 2020; 13(2):91-92

Instituto Nacional de Estadística. Defunciones según la Causa de Muerte. Avance enero-mayo de 2019 y de 2020. [citado 7 de enero de 2021];
Disponible en https://www.ine.es/prensa/edcm_ene_may_19_20.pdf

Cirera L, et al. Defunciones por COVID-19: no están todas las que son y no son todas las que están.
Gac Sanit.2020 https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.006

Santillán A. Lectura crítica de la evidencia científica.
Enferm Cardiol. 2014; Año XXI (63): 15-18 [citado 7 de enero de 2021]; Disponible en https://www.enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/63_01.pdf; consultado el 24/04/2020