Abordaje enfermero del paciente portador de un dipositivo de asistencia ventricular percutáneo y complicaciones vasculares asociadas

Contenido principal del artículo

María Soler Selva
Clara Ruiz Falqués
Sara Martínez Font

Resumen

INTRODUCCIÓN


El catéter Impella CP® es un dispositivo de asistencia ventricular percutáneo. Consiste en una bomba intravascular de flujo axial implantada sobre un catéter, colocado a través de la válvula aórtica, impulsando la sangre desde el ventrículo izquierdo a la aorta, indicado en aquellos pacientes que sufren un shock cardiogénico refractario. El siguiente trabajo describe un plan de cuidados de un paciente de 77 años que presenta un infarto agudo de miocardio anterior con shock cardiogénico que requiere implante de un balón de contrapulsación y de un Impella CP® transfemoral izquierdo. A las 24 h presenta isquemia en la extremidad inferior izquierda con empeoramiento y secuelas irreversibles precisando de amputación infracondílea.


MATERIAL Y MÉTODOS


Se realiza una valoración enfermera siguiendo el modelo de Virginia Henderson durante las primeras 24 horas del ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. Se elabora un plan de cuidados utilizando la taxonomía NANDA-NOC-NIC con los indicadores de resultado y actividades, destacando también un problema de colaboración.


RESULTADOS


Se destacan tres diagnósticos: termorregulación ineficaz, riesgo de infección y riesgo de deterioro de la integridad cutánea. Como problemas de colaboración destacamos: perfusión tisular periférica ineficaz, riesgo de sangrado, disminución del gasto cardíaco y dolor.


DISCUSIÓN


Los dispositivos de asistencia ventricular de acceso percutáneo permiten una mayor facilidad y rapidez en su inserción, pero no están exentos de complicaciones vasculares. Es fundamental que el equipo de enfermería esté adecuadamente actualizado y formado con los nuevos dispositivos. La detección precoz de la isquemia podría evitar daños irreversibles en otros pacientes.

Detalles del artículo

Sección
Casos clínicos

Referencias

Hernández-Pérez FJ, Álvarez-Avelló JM, Forteza A, G, et al. Resultados iniciales de un programa multidisciplinario de atención a pacientes en shock cardiogénico en red.
Rev Esp Cardiol. 2021; 74(1): 33-43.

Abelairas-López L, Solla-Buceta MA, Aller-Fernández AV, Maestro-Durán MA, et al. Catástrofes vasculares en pacientes con dispositivos de asistencia ventricular de corta duración: importancia del diagnóstico radiológico precoz.
Vol. 1 Núm. 1 (2021): 35 Congreso Nacional SERAM. Consultado: septiembre 2022.
Disponible en: https://piper.espacioseram.com/index.php/seram/article/view/4625 (1).

Redondo-Diéguez A, Cid-Álvarez AB, Trillo-Nouche R, et al. Asistencia ventricular percutánea Impella CP en la angioplastia de alto riesgo: experiencia inicial en España.
Rev Esp Cardiol. 2017; 70(5): 403-405.

Vilamala, IR, Gómez EA, Hazzaoui MR, et al. Caso clínico: plan de cuidados de enfermería en un paciente sometido a cateterismo cardiaco de alto riesgo con soporte ventricular Impella.
Enferm Card. 2021; (82): 52-57.

Herramienta online para la consulta y diseño de Planes de Cuidados de Enfermería.
[Internet]. NNNConsult. Elsevier; 2022.
Disponible en: http://www.nnnconsult.com/

Subramaniam AV, Barsness GW, Vallabhajosyula S, et al. Complications of temporary percutaneous mechanical circulatory support for cardiogenic shock: an appraisal of contemporary literature.
Cardiology and Therapy. 2019; 8(2), 211-228.

Thiele H, Jobs A, Ouweneel DM, et al. Dispositivos de soporte mecánico activo percutáneo a corto plazo en el shock cardiogénico: una revisión sistemática y un meta-análisis colaborativo de ensayos aleatorios.
Eur Heart J. 2017; 38(47):3523–31.

Karami M, den Uil CA, Ouweneel DM, Scholte NT, Engström AE, Akin S, Lagrand WK, Vlaar AP, Jewbali LS, Henriques JP. Mechanical circulatory support in cardiogenic shock from acute myocardial infarction: Impella CP/5.0 versus ECMO.
Eur Heart J Acute Cardiovasc Care. 2020 Mar;9(2):164-172.