Extracción de un cuerpo extraño de la arteria descendente anterior: un caso clínico
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo presentamos el caso de un paciente de 89 años, sometido a un cateterismo cardiaco en el que se observa una importante calcificación coronaria severa en todo el territorio de la descendente anterior. Valorando la situación clínica del paciente, y tras la discusión en equipo multidisciplinar, se decide intervencionismo percutáneo para tratar dicha lesión en el trascurso del cual ocurre una complicación poco habitual como es la rotura del tubo del balón, quedando atrapado en el interior de dicha arteria. Este evento inesperado obliga a proceder a la extracción de dicho «cuerpo extraño», utilizando diferentes técnicas, empleando finalmente la técnica de doble guía más trapping, con la que se pudo resolver la complicación y extraer el cuerpo extraño, sin datos angiográficos de disección, perforación o trombosis, con arteria abierta y razonable flujo distal, persistiendo, eso sí, una estenosis severa del vaso.
Se utilizaron los patrones funcionales de Marjory Gordon para llevar a cabo la valoración y resolución de los problemas de salud del paciente aplicando la taxonomía NANDA, NOC, NIC, formulándose, para ello, los diagnósticos de Riesgo de deterioro de la integridad cutánea, Riesgo de disfunción tisular periférica, Riesgo de infección, Riesgo de sangrado y ansiedad. Además, se propusieron unos resultados con sus indicadores evaluables, y unas actividades de enfermería para conseguir solventar dichos problemas. Este caso clínico presenta una complicación poco frecuente, que puede surgir durante un procedimiento de angioplastia, y sirve para resaltar la importancia de una buena planificación de los cuidados.
Detalles del artículo
Referencias
Fernández C, Saralegui A, Ayerbe G, Monteiro CA. Técnicas de rescate de cuerpos extraños. En: Fernández Maese JM, García Aranda FJ, Gómez Fernández M, Ramírez Yáñez Pedro, Rodríguez García-Abad V, Sánchez Hernández EV, coordinadores. Manual Procedimientos de Enfermería en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista.
Madrid: Asociación española de Enfermería en Cardiología; 2014. p. 447-453.
Sharma R, Sharma SK, Kini A. Coronary Complications and Management of Percutaneous Coronary Interventions.
In Practical Manual of Interventional Cardiology 2021 (pp.303-318). Springer, Cham.
Serpa E, Muñoz I, Bojorque L, Córdova M, Quizhpe A. Caso clínico: Rotura y Embolización de Catéter Femoral.
RevMed HJCA 2019; 11(1): 75-78. DOI: http://dx.doi.org/10.14410/2019.11.1.cc.12.
NNN Consult.
Elsevier. NANDA International.; Nursing Outcomes Classification.; Nursing Interventions Classification.
Disponible en Biblioteca de la ULE: https://catoute.unileon.es/discovery/fulldisplay?vid=34BUC_ULE:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&tab=Everything&docid=alma991003389789705772&context=L.
Moya-Jiménez L, Paipilla R, Caraballo-Gracia D, Lombo MR. Síndrome coronario crónico en el adulto mayor: un universo en expansión. Enfermedades Cardiovasculares en el Adulto Mayor.
Revista Colombiana de Cardiología. 2021:41.
Disponible en: https://www.rccardiologia.com/portadas/rcc_22_29_supl-3.pdf#page=46.
Zhang T, Qi X. Greater Nursing Role for Enhanced Post-Percutaneous Coronary Intervention Management.
International Journal of General Medicine. 2021;14:7115.
Rahpeima E, Bijani M, Karimi S, Alkame A, Dehghan A. Effect of the Implementation of Interdisciplinary Discharge Planning on Treatment Adherence and Readmission in Patients Undergoing Coronary Artery Angioplasty.
Investigación y Educación en Enfermería. 2022 Jun 27;40(2).
Mijangos-Vázquez R, Hernández-Reyes R. Current outlook after 4 years since the beginning of interventional cardiology in congenital heart disease in Chiapas State.
Archivos de Cardiología de México. 2022 Apr 4;92(2):157-64.
Scoccia A, Khokhar A, Oshoala K, Laricchia A, Chandra K, Cardelli L, Gasparini G, Giannini F, Colombo A, Mangieri A. Mother-in-Child Assisted Tracking (MiCAT): A Mechanical Technique to Overcome Severe Radial Artery Spasm.
Journal of Invasive Cardiology. 2022 Aug 1;34(8).