CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UN PACIENTE CON SOPORTE HEMODINÁMICO mediante membrana de oxigenación extracorpórea, a propósito de un caso
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción
En los últimos años, ha aumentado gradualmente el uso de dispositivos de soporte circulatorio como la Membrana de Oxigenación Extracorpórea. Esto se debe, entre otras cosas, al mayor grado de conocimiento y entrenamiento del equipo profesional encargado de su manejo. Dentro de este equipo, cabe destacar la función de la enfermería. En esta publicación, se expone un plan de cuidados realizado a un paciente, que, tras ser sometido a una intervención quirúrgica sobre la válvula mitral, sufre una disfunción biventricular severa, por lo que precisa de asistencia con Membrana de Oxigenación Extracorpórea Veno-Arterial.
Descripción del caso
Se realizó la valoración enfermera siguiendo el patrón de las catorce necesidades de Virginia Henderson, tras lo que se creó un plan de cuidados siguiendo la Taxonomía NANDA-NIC-NOC. Como diagnósticos principales se destacan Riesgo de infección, ya que son pacientes sometidos a numerosas técnicas invasivas. Riesgo de sangrado, es preciso la canulación de grandes vasos para la implantación de la Membrana de Circulación extracorpórea a lo que se le suman las alteraciones en la coagulación. Disconfort, cabe destacar la importancia del correcto manejo del dolor y la ansiedad, así como el papel fundamentad de la familia del paciente en este proceso.
Discusión
El manejo de un paciente portador de una Membrana de circulación extracorpórea precisa de un adecuado entrenamiento por parte del personal de enfermería implicado para poder atender a las necesidades específicas del mismo, así como de las posibles complicaciones que puedan aparecer durante el proceso.
Detalles del artículo
Referencias
Torregrosa S, Paz Fuset M, Castelló A, Mata D, Heredia T, Bel A, et al. Oxigenación de membrana extracorpórea para soporte cardíaco o respiratorio en adultos.
Cir Cardiovasc [Internet]. 2009;16(2):163–77. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1134-0096(09)70162-7
Extracorporeal Life Support Organization-ECMO, ECLS. What is ECMO? [Internet].
Elso.org. [citado el 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://www.elso.org/extracorporeal-membrane-oxygenation.aspx
Fernández-Mondéjar E, Fuset-Cabanes MP, Grau-Carmona T, López-Sánchez M, Peñuelas Ó, Pérez-Vela JL, et al. Empleo de ECMO en UCI. Recomendaciones de la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias.
Med Intensiva [Internet]. 2019;43(2):108–20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2018.09.017
De M. Valoración según el modelo de Virginia Henderson [Internet].
Ual.es. [citado el 8 de septiembre de 2024]. Disponible en: https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/2493/AnexoI_Valoraci%C3%B3n+Henderson+- Formato.pdf
Herdman H, Kamitsuru S, Lopes CT. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación: 2021-2023 / editado por T. Heather Herdman, Shigemi Kamitsuru, Camila Takao Lopes.
12ª ed. Barcelona: Elsevier; 2021.
Butcher HK, Bulechek GM, Dochterman JM, Wagner CM. Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) / editoras Butcher HK, Bulechek GM, Dochterman JM, Wagner CM.
7ªed. España: Elsevier; 2019.
Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Mass M.L. Clasificación de resultados de enfermería (NOC) / editoras Moorhead S, Swanson E, Johnson M, Mass M.L.
6ªed. España: Elsevier; 2019.
Helms J, Frere C, Thiele T, Tanaka KA, Neal MD, Steiner ME, et al. Anticoagulation in adult patients supported with extracorporeal membrane oxygenation: guidance from the Scientific and Standardization Committees on Perioperative and Critical Care Haemostasis and Thrombosis of the International Society on Thrombosis and Haemostasis.
J Thromb Haemost [Internet]. 2023;21(2):373–96. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jtha.2022.11.014
Murphy DA, Hockings LE, Andrews RK, Aubron C, Gardiner EE, Pellegrino VA, et al. Extracorporeal membrane oxygenation—hemostatic complications.
Transfus Med Rev [Internet]. 2015;29(2):90–101. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.tmrv.2014.12.001
Hsu M-S, Chiu K-M, Huang Y-T, Kao K-L, Chu S-H, Liao C-H. Risk factors for nosocomial infection during extracorporeal membrane oxygenation.
J Hosp Infect [Internet]. 2009;73(3):210–6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.jhin.2009.07.016
Peña-López Y, Machado MC, Rello J. Infection in ECMO patients: Changes in epidemiology, diagnosis and prevention
Anaesth Crit Care Pain Med [Internet]. 2024;43(1):101319. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.accpm.2023.101319
Chen K-H, Tsai F-C, Tsai C-S, Yeh S-L, Weng L-C, Yeh L-C. Problems and health needs of adult extracorporeal membrane oxygenation patients following hospital discharge: A qualitative study.
Heart Lung [Internet]. 2016;45(2):147–53. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.hrtlng.2015.12.005
Onrust M, Lansink-Hartgring AO, van der Meulen I, Luttik ML, de Jong J, Dieperink W. Coping strategies, anxiety and depressive symptoms in family members of patients treated with extracorporeal membrane oxygenation: A prospective cohort study.
Heart Lung [Internet]. 2022;52:146–51. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.hrtlng.2022.01.002