LA FRAGILIDAD EN LA UNIDAD DE CUIDADOS CARDÍACOS AGUDOS Estudio de supervivencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la fragilidad ejerce un efecto desfavorable en pacientes con cardiopatía aguda. Evaluamos la influencia de la fragilidad sobre el pronóstico intrahospitalario y durante el seguimiento a 22 meses de pacientes ingresados en la UCCA.
Material y método: estudio de una cohorte de pacientes mayores de 65 años con seguimiento durante 22 meses. Se recogieron variables demográficas, clínicas, test y escalas de medidas geriátricas y cardiológicas, complicaciones intrahospitalarias, mortalidad durante el ingreso y a los 22 meses de seguimiento.
Resultados: se incluyeron 105 pacientes, de edad media de 78 años, el 66% hombres. Se clasificaron como frágiles 22,9%; prefrágiles, 42,9%, y robustos, 34,3%. La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes frágiles fue mayor en comparación con los robustos (20,8% vs 0%; p <0,02), lo que no se observó en los pacientes prefrágiles (9,1% vs 0%; p = 0,08). A los 22 meses de seguimiento, la mortalidad de los pacientes frágiles fue del 33,3%; la de los prefrágiles, 29,5%, y la de los robustos, 5,6%. El análisis de la probabilidad de supervivencia (método actuarial de Kaplan-Meier) mostró un mayor riesgo de mortalidad de los pacientes frágiles [Hazard ratio: 7,42 (IC 95%: 2,43 – 22,68)] y prefrágiles [Hazard ratio: 5,9 (IC 95%: 2,41 – 14,48)] en comparación con los pacientes robustos.
Conclusiones: el 22,9% de pacientes mayores de 65 años ingresados en la UCCA son frágiles. Su presencia se asocia con mayor mortalidad en el seguimiento intrahospitalario y extrahospitalario.
Detalles del artículo
Referencias
Hoogendijk EO, Afilalo J, Ensrud KE, Kowal P, Onder G, Fried LP. Frailty: implications for clinical practice and public health.
Lancet. 2019 Oct 12;394(10206):1365-1375. doi: 10.1016/S0140-6736(19)31786-6. PMID: 31609228.
Damluji AA, Forman DE, van Diepen S, Alexander KP, Page RL II, Hummel SL, et al. Older adults in the cardiac intensive care unit: Factoring geriatric syndromes in the management, prognosis, and process of care: A scientific statement from the American Heart Association.
Circulation [Internet]. 2020 [citado el 3 de septiembre de 2023];141(2). Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31813278/
Bebb O, Smith FGD, Clegg A, Hall M, Gale CP. Frailty and acute coronary syndrome: A structured literature review.
Eur Heart J Acute Cardiovasc Care [Internet]. 2018 [citado el 3 de septiembre de 2023];7(2):166–75. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29064267/
Siverio Lorenzo E, García González MJ, Jiménez Sosa A, Pérez Martín P, Martín Lechado M, Jorge Donate A, et al. La fragilidad en la unidad de cuidados cardíacos agudos: Estudio de prevalencia e impacto pronóstico.
Enferm Cardiol. 2023; 30 (90): 5-14. https://doi.org/10.59322/90.514.EP0
Su RN, Lai WS, Hsieh CC, Jhang JN, Ku YC, Lien HI. Impact of frailty on the short-term outcomes of elderly intensive care unit patients.
Nurs Crit Care. 2023 Nov;28(6):1061-1068. doi: 10.1111/nicc.12787. Epub 2022 May 29. PMID: 35644527
Pasieka PM, Kurek M, Skupnik W, Skwara E, Bezshapkin V, Fronczek J, et al. Predictors of outcomes of patients ≥ 80 years old admitted to intensive care units in Poland - a post-hoc analysis of the VIP2 prospective observational study.
Anaesthesiol Intensive Ther. 2024;56(1):61-69.
Vigorito C, Abreu A, Ambrosetti M, Belardinelli R, Corra U, Cupples M, et al. Frailty and cardiac rehabilitation: A call to action from the EAPC Cardiac Rehabilitation Section.
Eur J Prev Cardiol 2017; 24: 577–590.